Es el evento de Sostenibilidad Empresarial de la Región de Murcia.
Es una iniciativa impulsada por el Instituto de Fomento con la intención de explorar y debatir cómo la economía circular puede y debe integrarse en las empresas de la Región de Murcia como oportunidad de futuro.
Es un punto de encuentro de empresas, expertos y autoridades para intercambiar conocimientos y experiencias sobre sostenibilidad, fomentando la implementación de estrategias verdes en las empresas de la región.
Con un enfoque práctico y colaborativo, el evento pretende inspirar y guiar a las empresas hacia una transición sostenible, destacando ejemplos de buenas prácticas y ofreciendo oportunidades para el establecimiento de contactos y la colaboración interempresarial.
El evento incluye diversas actividades como ponencias, exposiciones, mesas redondas temáticas y sesiones de networking, abarcando tópicos cruciales en la materia.
| Hora | Actividad | 
| 9:30 h. | Registro de asistentes | 
| 10:00 h. | Inauguración Consejera de Empresa, Empleo y Economía Social. | 
| 10:15 h. | La Brújula de la Competitividad: La ruta hacia el éxito empresarial. Comisión Europea | 
| 10:25 h. | Redefinir el éxito empresarial con soluciones que transforman. BASF España. | 
| 11:00 h. | La Administración Pública como impulsor de la sostenibilidad empresarial. Instituto de Fomento de la Región de Murcia e Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental. Gobierno Vasco. | 
| 11:25 h. | De las regulaciones a las oportunidades y el posicionamiento competitivo. Mesa redonda. Exploraremos cómo las regulaciones ambientales, lejos de ser un obstáculo, pueden convertirse en una palanca estratégica para la innovación y la competitividad empresarial. Se analizarán normativas clave y cómo anticiparse a ellas abre oportunidades. Una conversación entre instituciones líderes y empresas que ya están aprovechando este nuevo marco normativo. | 
| 12:10 h. | Café Networking | 
| 12:40 h. | Financiación disponible para la transición verde empresarial. Mesa redonda. Abordaremos los mecanismos y herramientas de financiación disponibles para empresas en España que buscan adoptar modelos circulares. Conoceremos casos de éxito y oportunidades futuras. Los participantes en la mesa de debate serán representantes de empresas regionales de referencia con enfoque multisectorial. | 
| 13:25 h. | Estrategias de circularidad en tu empresa. Mesa redonda. Analizaremos cómo la implementación de estrategias de sostenibilidad en las empresas o las certificaciones ambientales permiten a las empresas demostrar con rigor su compromiso con la sostenibilidad y la Economía Circular, aportando valor añadido, diferenciación y acceso a nuevos mercados. Participarán representantes de organizaciones con estrategias definidas y certificadas en diferentes marcos como Cradle to Cradle, EMAS, Ecolabel o BCorp. | 
| 14:10h. | Cierre de la sesión mañana. | 
| 14:15h. | Almuerzo Networking. | 
| 16:00h. | Doble materialidad y Normativa SGE21. Mesa redonda. La sesión estará orientada a resolver cuestiones fundamentales sobre la nueva normativa SGE21, el informe ómnibus y cómo las empresas pueden avanzar en su certificación y cumplimiento de los estándares de sostenibilidad. Profundizaremos en el concepto de doble materialidad, un requisito clave para evaluar el impacto de la actividad empresarial no solo en términos financieros, sino también en relación con su entorno y la sociedad. | 
| 17:00h. | Cierre de la sesión tarde. | 
| Hora | Actividad | 
| 09:30h-14:00h. | Exposición de buenas prácticas, productos, soluciones y proyectos sostenibles. Este espacio reunirá a una amplia variedad de empresas innovadoras que están aplicando principios de economía circular y sostenibilidad tanto en sus productos como en sus procesos. Desde la alimentación, la cosmética y la logística, hasta sectores como la energía, la construcción, la química o la tecnología, estas organizaciones mostrarán prácticas concretas como el ecodiseño, la remanufactura, la trazabilidad digital o el uso eficiente de recursos. Todas ellas con el compromiso claro de transformar sus modelos de negocio para generar un impacto ambiental y social positivo. También, proyectos de I+D+i con impacto regional y resultados transferibles y útiles para la transición verde empresarial. | 
| 10:40h-11:40h. | Reuniones entre asistentes. Zona para la celebración de reuniones entre expositores y asistentes. | 
| 12:40h-14:00h. | Reuniones entre asistentes. Zona para la celebración de reuniones entre expositores y asistentes. | 
| 11:00h-14:00h. | Grabación de testimonios y entrevistas de empresas y entidades de interés. Set de grabación de testimonios. | 
					
					Los ponentes de la edición 2025 han dado mucho que hablar. Estos son algunos de ellos. 
				
 
								
								
									Marisa López Aragón
									Consejera de Empresa, Empleo y Economía Social.
									Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
								
 
								
								
									William Neale
									Asesor de Economía Circular, Comisión Europea.
									Dirección General de Medio Ambiente.
								
 
								
								
									Iván Albertos García
									Manager Relaciones Institucionales y Sostenibilidad.
									BASF.
								
 
								
								
									José María Fernández Alcalá
									Director de Economía Circular.
									Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental. Gobierno Vasco.
								
 
								
								
									Joaquín Gómez Gómez
									Director.
									Instituto de Fomento de la Región de Murcia.
								
 
								
								
									Rafael Ataz Gómez
									Jefe del Departamento de Iniciaticas Europeas y Sostenibilidad
									Instituto de Fomento de la Región de Murcia
								
 
								
								
									Andrés Pereda
									Director de Desarrollo Corporativo y Secretario de la Comisión de Economía Circular.
									Cámara de Comercio de España.
								
 
								
								
									José María Fernández Alcalá
									Director de Economía Circular.
									Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental. Gobierno Vasco.
								
 
								
								
									Juan José Alonso Sanz
									Director Territorial, Región de Murcia.
									Hidrogea.
								
 
								
								
									Marián Ruiz Prieto
									Responsable de Sostenibilidad y Medio Ambiente
									Fini Golosinas
								
 
								
								
									Alejandro Dorado
									Comisionado para la Economía Circular, Gobierno de España.
									Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
								
 
								
								
									Pilar Hidalgo
									Directora de I+D+i.
									Cementos La Cruz.
								
 
								
								
									Ricardo Pérez de Zabalza
									CEO.
									MIWenergía.
								
 
								
								
									Isidro Guillén López
									R&D Manager.
									Productos Sur, PROSUR.
								
 
								
								
									Miguel Hernández Bernabé
									CEO.
									Chatarras Miguel Hernández.
								
 
								
								
									Hasler Iglesias
									Experto en estrategias de sostenibilidad empresarial.
									Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente.
								
 
								
								
									Josefa Rodríguez García
									Local Marketing & RSC Team Manager.
									IKEA.
								
 
								
								
									Raquel María Martínez Martínez
									Técnica Superior de Medio Ambiente.
									Navantia.
								
 
								
								
									Marina Martínez
									Responsable de Medio Ambiente y Gestión en Economía Circular.
									Auxiliar Conservera.
								
 
								
								
									Pedro Martínez Moreno
									Adjunto a Dirección.
									Bodegas BAIGORRI.
								
 
								
								
									Patricio Valverde
									Director Gerente.
									Fundación Isaac Peral.
								
									Marta Carnero
									Senior Project Manager.
									Forética.
								
 
								
									Esther Ortíz
									Catedrática de la Universidad de Murcia.
									Vicepresidenta de Economistas Contables del Consejo General de Economistas de España
								
 
						
						
							Naturbec
							Soluciones biofertilizantes que restauran la salud del suelo y reducen el uso de químicos sintéticos.
						
							Odins
							Plataforma Digital Product Passport (DPP), trazabilidad total y verificada a lo largo del ciclo de vida del producto, mediante blockchain y datos confiables sobre origen, composición, uso y reciclabilidad.
						
 
						
						
							Newgarden
							Gama Circoolar by Newgarden. Colección de mobiliario e iluminación exterior sostenible, fabricada a partir de materiales reciclados como redes de pesca rescatadas del mar Mediterráneo y botellas de detergente usadas.
						
 
						
						
							Entomo Agroindustrial
							Producción de proteína de alto valor a partir de residuos orgánicos mediante bioconversión con mosca soldado negra.
						
 
						
						
							Probelte
							Aprovechamiento de aguas residuales del proceso de fertilizantes para cultivar microalgas y obtener bioestimulantes ecológicos que mejoran el rendimiento agrícola.
						
 
						
						
							Biodiverso
							Cosmética y nutricosmética 100% natural y vegana, transformando frutas y hortalizas descartadas, reduciendo así el desperdicio alimentario.
						
							Tecnodiesel
							Componentes de motor reacondicionados (turbos e inyectores), ofreciendo piezas con calidad original, menor coste, con procesos certificados.
						
							Grupo Triton
							Regeneración de capas bituminosas en carreteras en uso, mejorando la fricción sin necesidad de fresado ni nuevos áridos, reduciendo residuos, costes y huella de carbono con tecnología limpia y circular.
						
 
						
						
							Zambú
							Rediseño integral de los procesos de producción y logística, formatos de venta y desarrollo de producto para la optimización, reducción y reutilización de residuos, y minimización del impacto medioambiental.
						
.png) 
						
						
							Optimiza
							Optimiza es una empresa enfocada al asesoramiento, control de calidad, mejora, e investigación de materiales dando soluciones de alto valor añadido para la reducción de costes de mantenimiento de activos y el control de la información en el aprovechamiento de los materiales actuales y su mejora en la gestión continua.
						
 
						
						
							Proyecto LIFEDESIROWS
							Planta piloto para agua regenerada destinada al riego agrícola y valorización de sales para uso como fertilizantes, fundentes o materia prima en la industria.
						
 
						
						
							Proyecto LIFE WARRIOR
							LIFE WARRIOR tiene como objetivo desarrollar y validar un esquema innovador sostenible de regeneración de agua para el riego de cultivos mediante membranas de ultrafiltración y lámparas LED ultravioletas.
						
 
						
						
							Proyecto NPOWER
							Gestión equilibrada del nitrógeno y fósforo que proviene de diferentes actividades económicas para su valorización en productos para la agricultura.
						
							Proyecto PHAntastic
							Sistema de liberación controlada de fertilizantes y pesticidas con polímeros biodegradables y activos naturales, para reducir agroquímicos y microplásticos.
						
 
						
						
							Proyecto DemoBlue Smart Feed
							Sistema inteligente para acuicultura en alta mar que optimiza la alimentación en tiempo real, reduciendo costes y minimizando residuos.
						
 
						
						
							Proyecto ROTATE
							Reducción de la huella ambiental en las cadenas de valor de las actividades extractivas y de transformación en minería y canteras.
						
 
						
						
							Proyecto RECIPOL
							Red de colaboración para la investigación y desarrollo de tecnologías que impulsen el reciclado y valorización de materiales de poliuretano y fomente la economía circular.
						
 
						
						
							Proyecto SNUG
							Inteligencia artificial y economía circular para optimizar el diseño y renovación de edificios, logrando alta eficiencia energética y sostenibilidad a un coste óptimo durante todo el ciclo de vida.
						
 
						
						
							Proyecto NOVAPACK
							NOVAPACK pretende reducir el desperdicio de alimentos y la sustitución de plásticos derivados del petróleo, mediante el desarrollo de recubrimientos antimicrobianos, películas y envases bioactivos novedosos y competitivos en costes para mejorar la vida útil y la seguridad de los productos del Mediterráneo, reduciendo al mismo tiempo el desperdicio de alimentos y el uso de plásticos.
						
					
					Entrevistas y experiencias relativas a buenas prácticas en sostenibilidad de empresas.
				
 
							
							
								Entrevistas pausa-café
								Buenas prácticas empresariales en economía circular
								
							
		 
						
												
											
											
											Colabora